VICENTE ROJO
- Lemus Photograph
- 27 mar 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 8 abr 2019
Vicente Rojo Almazán (Barcelona, España, 15 de marzo de 1932), conocido como Vicente Rojo, es un pintor y escultor mexicano, nacido en Barcelona, España, ciudad en la que hizo sus primeros estudios de escultura y cerámica.

BIOGRAFÍA
En España, hizo sus primeros estudios de dibujo, cerámica y escultura en 1946, en la Escuela Elemental del Trabajo. Llegó a México en 1949, reclamado por su padre, el cual residía aquí como refugiado político desde el fin de la Guerra Civil Española.[cita requerida]
Vicente Rojo es sobrino del general Vicente Rojo Lluch, el más acreditado jefe de las tropas de la Segunda República Española que se opusieron al golpe de estado protagonizado por el general Francisco Franco.[cita requerida]
A partir de 1953, colaboró en el diseño de la revista Artes de México. Trabajó en el suplemento México en la Cultura de la oficina de ediciones del Instituto Nacional de Bellas Artes; asimismo, colaboró con la Revista de la Universidad, de la Universidad Nacional Autónoma de México y con la revista La cultura en México (1962-1974) de la revista Siempre!. Obtenida la nacionalidad mexicana, estudió pintura en la escuela de arte La Esmeralda, y realizó durante estos más de cuarenta años una amplia obra en pintura, diseño gráfico y, en fechas más recientes, escultura. Expuso en numerosas ocasiones en México y en el extranjero, a partir de 1958. En 1991, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y Artes, en el área de Bellas Artes,1 y el Premio México de Diseño, y participó en el diseño gráfico de diversas publicaciones culturales como, por ejemplo, la Revista de Bellas Artes, la Revista de la Universidad, UNAM, Plural, México en el Arte y el periódico La Jornada, entre otros.[cita requerida]
📷Volcán, de Vicente Rojo, en la ciudad de Colima.
Cofundador en 1960 de la Editorial Era, de cuyo consejo editorial formó parte en el consejo editorial y donde también colaboró como director de arte. Miembro de la llamada Generación de la Ruptura, es una figura importante y destacada dentro de las artes estéticas de este país, y su figura es altamente respetada por colegas y círculos intelectuales en general, y se le considera uno de los artistas más importantes del abstraccionismo en México.
Reconocimientos
El 16 de noviembre de 1994, fue elegido miembro de El Colegio Nacional, y su discurso de ingreso fue “Los sueños compartidos”, el cual fue contestado por Manuel Peimbert Sierra.2
Referencias
↑ Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. «Premio Nacional de Ciencias y Artes». Secretaría de Educación Pública. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011. Consultado el 1 de diciembre de 2009.↑ «Miembros. Rojo, Vicente». El Colegio Nacional. Consultado el 11 de febrero de 2012.
Comments